Es natural que quienes quieren someterse a un procedimiento de trasplante capilar tengan muchas inquietudes acerca de todo el procedimiento
La duda que más se suele presentar es la de cuando es el mejor momento para realizarse un trasplante capilar. Hay que tener en cuenta que cada caso es diferente por ello tenemos que determinar las características propias de cada persona.
La edad no suele ser factor determinante, como si lo es que el paciente no tenga patologías y también posea una zona donante densa. Aunque si recomendamos que el procedimiento se realice en personas mayores de 30 ya que antes de esa edad no se ha estabilizado la caída del cabello y es difícil prever cómo evolucionará la alopecia.
La intervención temprana puede tener la dificultad de que el paciente siga perdiendo cabello en las áreas en donde no se realizó el procedimiento. En estos casos los doctores optan por recetar medicamentos como el minoxidilo o el finasteride para frenar la caída del pelo, y una vez que el sujeto está en condiciones podrá operarse.
En todo caso, cualquier persona que consulte en una clínica especializada deberá realizarse diferentes exámenes que determinan el tipo de alopecia, así como las causas. Con toda esta información se determina cuál es el mejor tratamiento a seguir.
Una vez que el paciente pasa por las diferentes etapas del procedimiento de trasplante capilar, surgen aún más dudas que al principio, pero hay que recordar que el crecimiento del cabello viene trazado por los genes de cada persona. Es por esta razón que el cabello crece más rápido en algunas zonas que en otras, ya que el folículo tiene el mismo patrón de comportamiento que tenía antes de ser trasplantado.