CapilClinic

IMPLANTE CAPILAR EN CALI

Con CapilClinic

Desde 15.000.000 $

– Hasta 2000 folículos

Líderes en implante capilar en Colombia

– Único doctor colombiano con certificación ABHRS.

Qué es el injerto capilar

El injerto capilar en Cali supone la solución a los problemas de calvicie mediante la cirugía estética. Se realiza mediante la extracción y posicionamiento del cuero cabelludo desde la zona donante o la zona donde el cabello crece normalmente, a la zona necesitada o aquella sonde se presenta la calvicie. Esta aflicción es conocida como alopecia, y es un problema muy común tanto en hombres como mujeres ya que puede ser el resultado de una gran variedad de causas y varios tipos de alopecia.

Hay muchos factores que se tienen en cuenta al practicar un injerto capital en Cali, como la edad del paciente, el estado de su pelo, así como la densidad y la zona tanto donante como destino y otros puntos importantes. Primeramente, se debe conocer cuáles son las razones que provocan la calvicie en ambos sexos:

  1. Edad: A diferencia de personas jóvenes, aquellos que alcanzan una cierta edad pueden mostrar signos visibles en el pelo de este envejecimiento, como son las canas. Sin embargo, las canas no son el único signo de la vejez en el cabello, pues además de perder color por la disminución de melanina, también resultan menores las fibras de proteínas que constituyen el cabello, lo cual afecta la fuerza de este y su capacidad de mantenerse grueso y sano.
  2. Estrés: El estrés es un gran factor en este tipo de aflicción, puesto que debido a este se generan varios tipos de alopecia, especialmente en personas jóvenes.
  3. Mala alimentación: Así como la edad detiene la producción de proteína en la cantidad necesaria para el cabello, una dieta que no contenga vitaminas y proteínas también contribuye a una cabellera débil y susceptible a caer.
  4. Pérdida de peso: La pérdida de peso, en especial si esta sucede en un corto período de tiempo, también supone una causa o una adición a la causa de la caída del cabello, debido a que ejercicios que requieran mucha fuerza física como el cardio y aquellos de musculatura, consumen rápidamente la proteína del cuero, además de promover la sudoración, donde el cuero cabelludo grasoso también acelera dicha pérdida. Además, suele ser combinado con la mala alimentación mencionada, por lo que no se recuperan los nutrientes que se han perdido.
  5. Descuido en el tratamiento del cabello: Esto puede presentarse si una persona maltrata el cabello por tiempos prolongado, con actividades como atarse el pelo con mucha tensión en este muy seguido, causando la llamada alopecia por tracción. También sucede tras el uso de tintes, los cuales debilitan las fibras capilares.
  6. Enfermedades: Además de la alopecia como un trastorno individual, esta también puede ser un síntoma o consecuencia de otros. Personas con diabetes pueden experimentar calvicie debido a los altos niveles de glucosa, interrumpiendo el flujo adecuado de la sangre. También se ve en las personas que sufren de lupus, padecimiento en el cual el cabello se torna más fino y se pierde en mechones. Además, lo medicamentos y tratamientos ante estas enfermedades pueden causar alopecia, nombrando medicinas como antidepresivos, anticonceptivos, betabloqueadores, antinflamatorios, entre otros; así como tratamientos como la quimioterapia, la cual es conocida por causar hasta pérdida total de cabello, y radioterapias en la cabeza, donde la cantidad de cabello perdido depende de la intensidad de la radiación administrada.

En las mujeres, la alopecia puede surgir por un par de factores:

  1. Embarazo: Aunque durante el embarazo se generan hormonas que promueven el crecimiento del cabello, una vez en la etapa postparto, estas hormonas disminuyen significativamente, por lo que se debilita el cuero cabelludo. La alopecia después del embarazo es muy común y se presenta en una gran parte de las mujeres que hayan dado a luz.
  2. Menopausia: Durante esta etapa, el ciclo de vida del cabello se vuelve menor, además de que el organismo libera mayor cantidad de hormonas masculinas, conocidas como hormonas androgenéticas, las cuales influyen grandemente en la pérdida del pelo.

En hombres, la calvicie se presenta mucho más que en las mujeres, y es generada principalmente por la predisposición genética que se pueda tener. Si un hombre posee parientes directos con calvicie, lo más probable es que este sufra lo mismo alcanzada cierta edad. Además, estos presentan altas cantidades de hormonas androgénicas, que aceleran o incrementan el proceso.

Cualquiera de estas razones puede causar alopecia, por lo que el siguiente paso es determinar el tipo específico de calvicie que se está sufriendo. Entre los tipos de calvicie encontramos:

  1. Alopecia androgenética: Se conoce como el tipo de alopecia más común y con muchos más casos presentados que los siguientes, donde el 90% de estos en hombres menores de 21 y 50% en aquellos mayores de 40 son enteramente causados por la alopecia androgenética. Para distinguir la calvicie presentada aquí, notamos que se caracteriza por una pérdida general de densidad, afectando el grosos de los cabellos. Sin embargo, sí presentan caídas, en especial en el área de las entradas y la coronilla, por lo que se ha denominado este patrón como forma “M” o “de herradura” en hombres. En las mujeres, lo más usual es una disminución en la densidad. La causa de este tipo de alopecia se ve en una alta presencia de hormonas masculinas, lo cual suele suceder gracias a la predisposición genética nombrada, dándole el nombre también de alopecia hereditaria.
  2. Alopecia areata: A diferencia de la alopecia androgenética, esta no aparece por herencia, por lo que es probable que no se pueda identificar a algún familiar directo con esta condición. Aquél con esta aflicción observará un cuero cabelludo inflamado, y parches redondos rodeándolo que aumentan paulatinamente. Suele aparecer en personas jóvenes, en alrededor de los 20 años.
  3. Alopecia difusa: Conocida también como efluvio telogénico, se caracteriza en pelo fino y quebradizo que disminuye en densidad sin ningún tipo de patrón o parche especifico. El cabello pierde fuerza, por lo que al caer no se permite volver a crecer, siendo imposible generar nuevos cabellos que reemplaces los anteriores. Es el visto en pacientes de quimioterapia y tratamientos similares, así como la mala alimentación.
  4. Alopecia cicatricial: Esta alopecia es la que más consecuencias conlleva, siendo la más permanente de todos los tipos. Se causa por enfermedades anteriores, el cuero cabelludo y sus folículos pilosos se ven tan dañados por inflamación, descamación y enrojecimiento que es reemplazado por tejido cicatricial, siendo imposible regenerarlo y que el pelo pueda crecer.
  5. Alopecia fibrosante: La evolución de la alopecia fibrosante es de las más lentas, por lo que pueden pasar años sin mostrar signos visibles. El cabello se torna débil en las arras frontales y laterales del cuero cabelludo. Es más visto en mujeres durante la menopausia.

Otros tipos de calvicie que merecen ser nombradas son la tricotilomania, un trastorno nervioso donde la persona se remueve mechones de pecho; la alopecia traumática, la dada al usar peinados muy tensos; calvicie por hongos que causen infección; y foliculitis, donde los folículos pilosos se inflaman tanto que se destruyen y el cabello no puede crecer de nuevo.

Así como algunas de las alopecias mencionadas pueden ser curadas con tratamientos si se detectan a tiempo, o incluyo previniendo las causas dadas con anterioridad, muchas veces la única solución yace en el injerto capilar en Cali, solución que garantiza mejoría incluso en los casos más drásticos. Una persona que decida someterse a esta operación microquirúrgica acudirá al cirujano con el diagnóstico correcto, de manera que este pueda comenzar el procedimiento.

Cuáles son las técnicas utilizadas

La cirugía de injerto capilar puede durar de entre 6 a 10 horas dependiendo del grado de alopecia, así como el tipo de operación que se vaya a realizar, por lo que se puede considerar como una intervención relativamente extensiva. Para los tipos de alopecia aplicables para este tratamiento, existen dos técnicas posibles para el trasplante capilar en Cali:

  1. Técnica FUT: Es posiblemente l más realizada de las dos ya que funciona para muchos de los casos de alopecia vistos, y el resultado es natural y satisfactorio para la mayoría de estos. Lleva el nombre de “técnica de la tira” pues la zona donante se utiliza para extraer una tira que contenga los folículos capilares sanos que estimulen el crecimiento en la zona afectada. El primer paso es crear una incisión en el área, extraer una tira de 1 centímetro de ancho y alrededor de 20 centímetros de largo, retirarla y suturar la herida. Otro beneficio del trasplante capilar es que la cicatriz que genera es prácticamente invisible. Una vez suturada la incisión, la tira se separa en unidades foliculares, o sea, se reparten cada dos o tres cabellos en partes más pequeñas, y se van insertando en las partes calvas del cuero cabelludo, de manera estratégica que se adapte a las necesidades del paciente en cuanto a dirección y cantidad.
  2. Técnica FUE: Esta técnica utiliza micropunch para realizar incisiones de menor tamaño a diferencia de la técnica anterior. FUE se define como Follicular Unit Extraction o Extracción de Unidades Foliculares, ya que estas se remueven individualmente desde el primer momento, en vez de separarse luego. Primeramente, se rasura la cabeza del paciente, algo que no se ve en la técnica FUT, y se procede a realizar la serie de incisiones de alrededor de 0,8 milímetros, para insertarlas asimismo en las zonas de calvicie.

Al terminar una operación de injerto capilar, se colocarán vendajes en el área intervenida y debido a que es un procedimiento ambulatorio, el paciente podrá volver a su casa el mismo día.

Quién puede someterse

Para poder solicitar a un trasplante capilar, el paciente deberá contar con cierto grado de alopecia, y haber sido afectado por las razones de esta, por lo que la persona tendrá poca densidad o parches de calvicie alrededor del cuero cabelludo. Sin embargo, existe un perfil ideal entre los pacientes para garantizar un resultado óptimo y que la cirugía de injerto capilar en Cali pueda solventar permanentemente los problemas en su cabello. Dichos requerimientos son:

  • Edad: Aunque es posible que personas más jóvenes o mayores participen en un trasplante capilar, el rango preferido en esta operación cae entre los 30 y 45 años, puesto que si se realiza antes la alopecia puede no estar completamente definida y es posible que el paciente observe pérdida de pelo más adelante en su vida; y para personas mayores de 45, puede que la cirugía no sea suficiente desde el inicio, no permitiendo una completa recuperación de la densidad.
  • Zona donante abundante: Para que la zona receptora reciba una cantidad justa de folículos capilares, el área donante debe ser suficiente para sostener los injertos y volver a crecer por sí sola luego de la operación. Sin esta donación, no hay manera de que la persona otorgue los cabellos necesarios a las partes de calvicie en el cuero cabelludo, lo que interviene en un resultado exitoso.
  • Buena salud: No es solo un requerimiento en este tipo de cirugía sino en cualquier tipo de intervención quirúrgica, ya que puede que ocurran complicaciones y reacciones adversas durante la operación. Por eso es mejor visto como paciente ideal a aquellos que no posean probabilidades de comprometer el procedimiento, o que causen reacciones adversas a la anestesia suministrada o sean más vulnerables a mala cicatrización o infecciones.
  • Sin enfermedades: Los tipos de alopecia que no pueden ser tratados en un injerto apilar son aquellos cuyas causas son externas a la salud del paciente e, incluso si se trata la calvicie mediante este procedimiento, esta continuará luego del trasplante ya que no se logró tratar el problema principal, como puede ser el estrés, o trastornos como la tricotilomanía. Es recomendable que la persona controle dichos inconvenientes y observe mejorías en la alopecia antes de considerar un injerto capilar en Cali.

Antes de un injerto capilar

Una vez determinado si el paciente puede continuar con el procedimiento, comienza la etapa de preoperatorio, donde los preparativos llevando a la cirugía es tan importante como el durante y el después, ya que determinarán la salud de la persona al momento del injerto capilar en Cali, y su capacidad de lidiar con la intervención. El proceso de preoperatorio comienza con una serie de exámenes de evaluación capilar, de los cuales nombramos:

  1. Tricoscopia: Parte esencial para el diagnóstico de la alopecia, supone el análisis capilar bajo un dispositivo que permita obtener la información necesaria en cuanto al estado del cuero cabelludo. No se necesita ninguna preparación previa, y se realiza ya sea “en seco”, apoyando el dispositivo directamente sobre el cabello, o utilizando un gel o líquido especial para ayudar al análisis.
  2. Tricograma: Representa otra manera de analizar el pelo de un posible paciente. Esta vez, será necesario tomar una muestra, a diferencia de la tricoscopia donde no se retira ningún mechón de pelo. Con este mechón, el especialista se coloca bajo un microscopio, prestando atención a la forma e integridad de este. Algunas veces solo es necesario cortar los pelos, mientras que en otras, donde también debe observarse la raíz, deberá removerse el mechón cuidadosamente.

Además de estos, el cirujano también puede solicitar un análisis de sangre para controlar los niveles de glucosa, sodio, potasio, pruebas de hepatitis, SIDA, y en general el sangrado que se puede producir durante la cirugía; y la historia clínica del paciente, ya que sus antecedentes familiares suponen un factor importante en la alopecia.

Es requerido que el paciente ajuste sus hábitos diarios antes de un injerto capilar en Cali, como dejar de fumar una semana antes si la persona es fumadora, no consumir alcohol o bebidas con cafeína o nicotina, y consultar si puede continuar la toma de medicamentos, o si se debe suspender. Evitar aplicarse productos en el cabello como gel o spray, así como soluciones tópicas como es el Minoxidil, ya que esto puede producir un sangrado exagerado.

Es recomendable que el paciente no realice ejercicios exhaustivos como el cardio, pero sí que comience a masajear la zona a la cual se dirigirá el trasplante, con movimientos horizontales y verticales, para estimular el área, y asegurarse que el cuero cabelludo esté en buena condición sin ningún tipo de alteraciones, ya que esto podría causar la suspensión de la cirugía.

El día de la operación el paciente debe estar en ayunas, sin consumir cualquier tipo de bebida o comida, y su última comida debe haber sido una ligera, fácil de digerir, esto para que dicha intervención sea mucho más segura para el paciente.

Después de un injerto capilar

El último paso de la operación supone, como ya hemos mencionado, el vendaje de la zona tratada. Una vez terminada la intervención, comenzará el proceso post operatorio. Es notable que los primeros dos días son los más importantes, y toda esta etapa tendría esta evolución:

  • Primeros días: El paciente podrá regresar a su casa el mismo día de la operación, sin embargo, lo más viable es seguir las instrucciones del especialista tratante, se recomienda regresar al segundo día luego de esta para una cita de revisión, donde se deberán remover los vendajes y analizar el estado inmediato del cuero cabelludo. Es importante que antes de esta cita, el paciente no toque o lave el cabello, puesto que la primera lavaba debe estar a cargo de los especialistas, de manera que puedan ayudar a los folículos pilosos a adaptarse. Así como en el preoperatorio, los primeros tres días no está permitido hacer ejercicios muy demandantes, o consumir bebidas alcohólicas y medicinas anticoagulantes o aspirinas. También deberá mantener la cabeza elevada.
  • Primeras semanas: Es necesario evitar el contacto por el los las primeras par de semanas después de la operación. Si el paciente se realizó la técnica FUT, será requerido un segundo control al doceavo días.
  • Primeros meses: El primer mes no está permitido cortarse el pelo. El cabello comenzará a crecer ya que el cabello entra en la etapa de crecimiento de su ciclo.

Cuándo se aprecian los resultados

Esta operación es de bajo riesgo comparada con muchas otras cirugías, pero igual que estas tienen una serie de complicaciones posibles, aunque de poca gravedad. Entre estas se incluyen:

  • Mala cicatrización: Especialmente posible en pacientes fumadores, puede que la cicatriz hecha al extraer la zona donante permanezca más visible e inflamada de lo que debería, teniendo en cuenta de que la cicatriz hecha en un trasplante capilar es casi invisible.
  • Infecciones: Por esta misma incisión en el cuero cabelludo, existirá una posibilidad de que esta se infecte y deba ser tratada inmediatamente, entorpeciendo así el post operatorio. Aumenta la probabilidad de que esto ocurra si no se mantiene una higiene adecuada.
  • Pérdida de sensibilidad: Debido a que en esta operación se involucran los nervios sobre la zona cicatricial, puede ocurrir una pérdida completa de sensibilidad en esta parte de la cabeza, aunque es poco común que ocurra, ya que la mayoría de las veces es temporal y regresa tras unas semanas.
  • Edemas faciales: El menos común de todos los riesgos mencionados, representa el cuatro o cinco por ciento de los casos, supone una hinchazón en la cara, a causa de la infiltración del suero fisiológico utilizado para disminuir el sangrado. No es permanente y lo más probable es que al par de días desparezca.

Riesgos

Las cirugías estéticas usualmente vienen con una serie de riesgos que el paciente deberá afrontar al tomar la decisión de someterse a una de estas. Afortunadamente para aquellos que sufren de alopecia, el injerto capilar en Barranquilla es una operación relativamente segura con la menor incidencia a generar complicaciones durante o después de la operación.

Sin embargo, no está de más hacer notar cuales son dichas complicaciones que pueden surgir, como es la maña cicatrización, donde la cicatriz que es usualmente invisible en el cuero cabelludo se encuentra inflamada y es muy notable en la cabeza, lo cual es el caso en muchos pacientes fumadores; las infecciones siempre son posibles en cirugías que involucren incisiones, por lo que el paciente debe asegurarse de mantener una buena higiene personal de manera que el área no sea susceptible a esta situación.

Otro par de complicaciones de mayor problemática son la pérdida de sensibilidad en la zona donante, ya que pueden ponerse en riesgo los nervios del área, pero esta usualmente se recupera y solo es preocupante si tras un par de semanas aún no presenta sensibilidad; y enemas faciales los cuales son inflamaciones en el rostro a causa de los fluidos añadidos al organismo durante la operación para reemplazar la sangre perdida, siendo este el llamado suero fisiológico, y estos enemas faciales pueden aparecer por un par de días.

En general los riesgos de un injerto capilar en Barranquilla no deberían ser un impedimento para el paciente y son o temporales o fáciles de tratar una vez que aparecen.

Puntos importantes

    1. Los resultados serán más visibles y satisfactorios en personas con pelo grueso y oscuro, más aún si poseen rizos. En personas con el pelo claro y fino, puede que no se note tanto el procedimiento.
    2. Algunas veces, para poder realizarse un trasplante capilar, es necesario que el paciente culmine el proceso de caída, por lo que en personas jóvenes o que apenas estén comenzando a presentar caída en el cabello deberán esperar antes de comenzar el procedimiento.
    3. Si la zona destino es concreta, esto facilita el trasplante, y lo contrario ocurre cuando no hay un enfoque específico y la calvicie se encuentra dispara alrededor del cuero cabelludo.
    4. El paciente deberá abstenerse de tener relaciones sexuales un par de semanas después de culminada la operación.
    5. La opción de un injerto capilar en Cali no debe ser la primera opción, sino primero asegurarse que el tipo de alopecia que se tenga no puede ser corregido por otras medidas, como bajar el estrés o mejorar la alimentación.

    La intención a largo plazo del injerto capilar en Cali es eliminar totalmente los parches de calvicie o la falta de densidad que produzca la alopecia en las personas, mejorando así su apariencia y aumentando su autoestima.