Con CapilClinic
Desde 15.000.000 $
– Hasta 2000 folículos
– Líderes en implante capilar en Colombia
– Único doctor colombiano con certificación ABHRS.
El injerto capilar en Cali supone la solución a los problemas de calvicie mediante la cirugía estética. Se realiza mediante la extracción y posicionamiento del cuero cabelludo desde la zona donante o la zona donde el cabello crece normalmente, a la zona necesitada o aquella sonde se presenta la calvicie. Esta aflicción es conocida como alopecia, y es un problema muy común tanto en hombres como mujeres ya que puede ser el resultado de una gran variedad de causas y varios tipos de alopecia.
Hay muchos factores que se tienen en cuenta al practicar un injerto capital en Cali, como la edad del paciente, el estado de su pelo, así como la densidad y la zona tanto donante como destino y otros puntos importantes. Primeramente, se debe conocer cuáles son las razones que provocan la calvicie en ambos sexos:
En las mujeres, la alopecia puede surgir por un par de factores:
En hombres, la calvicie se presenta mucho más que en las mujeres, y es generada principalmente por la predisposición genética que se pueda tener. Si un hombre posee parientes directos con calvicie, lo más probable es que este sufra lo mismo alcanzada cierta edad. Además, estos presentan altas cantidades de hormonas androgénicas, que aceleran o incrementan el proceso.
Cualquiera de estas razones puede causar alopecia, por lo que el siguiente paso es determinar el tipo específico de calvicie que se está sufriendo. Entre los tipos de calvicie encontramos:
Otros tipos de calvicie que merecen ser nombradas son la tricotilomania, un trastorno nervioso donde la persona se remueve mechones de pecho; la alopecia traumática, la dada al usar peinados muy tensos; calvicie por hongos que causen infección; y foliculitis, donde los folículos pilosos se inflaman tanto que se destruyen y el cabello no puede crecer de nuevo.
Así como algunas de las alopecias mencionadas pueden ser curadas con tratamientos si se detectan a tiempo, o incluyo previniendo las causas dadas con anterioridad, muchas veces la única solución yace en el injerto capilar en Cali, solución que garantiza mejoría incluso en los casos más drásticos. Una persona que decida someterse a esta operación microquirúrgica acudirá al cirujano con el diagnóstico correcto, de manera que este pueda comenzar el procedimiento.
La cirugía de injerto capilar puede durar de entre 6 a 10 horas dependiendo del grado de alopecia, así como el tipo de operación que se vaya a realizar, por lo que se puede considerar como una intervención relativamente extensiva. Para los tipos de alopecia aplicables para este tratamiento, existen dos técnicas posibles para el trasplante capilar en Cali:
Al terminar una operación de injerto capilar, se colocarán vendajes en el área intervenida y debido a que es un procedimiento ambulatorio, el paciente podrá volver a su casa el mismo día.
Para poder solicitar a un trasplante capilar, el paciente deberá contar con cierto grado de alopecia, y haber sido afectado por las razones de esta, por lo que la persona tendrá poca densidad o parches de calvicie alrededor del cuero cabelludo. Sin embargo, existe un perfil ideal entre los pacientes para garantizar un resultado óptimo y que la cirugía de injerto capilar en Cali pueda solventar permanentemente los problemas en su cabello. Dichos requerimientos son:
Una vez determinado si el paciente puede continuar con el procedimiento, comienza la etapa de preoperatorio, donde los preparativos llevando a la cirugía es tan importante como el durante y el después, ya que determinarán la salud de la persona al momento del injerto capilar en Cali, y su capacidad de lidiar con la intervención. El proceso de preoperatorio comienza con una serie de exámenes de evaluación capilar, de los cuales nombramos:
Además de estos, el cirujano también puede solicitar un análisis de sangre para controlar los niveles de glucosa, sodio, potasio, pruebas de hepatitis, SIDA, y en general el sangrado que se puede producir durante la cirugía; y la historia clínica del paciente, ya que sus antecedentes familiares suponen un factor importante en la alopecia.
Es requerido que el paciente ajuste sus hábitos diarios antes de un injerto capilar en Cali, como dejar de fumar una semana antes si la persona es fumadora, no consumir alcohol o bebidas con cafeína o nicotina, y consultar si puede continuar la toma de medicamentos, o si se debe suspender. Evitar aplicarse productos en el cabello como gel o spray, así como soluciones tópicas como es el Minoxidil, ya que esto puede producir un sangrado exagerado.
Es recomendable que el paciente no realice ejercicios exhaustivos como el cardio, pero sí que comience a masajear la zona a la cual se dirigirá el trasplante, con movimientos horizontales y verticales, para estimular el área, y asegurarse que el cuero cabelludo esté en buena condición sin ningún tipo de alteraciones, ya que esto podría causar la suspensión de la cirugía.
El día de la operación el paciente debe estar en ayunas, sin consumir cualquier tipo de bebida o comida, y su última comida debe haber sido una ligera, fácil de digerir, esto para que dicha intervención sea mucho más segura para el paciente.
El último paso de la operación supone, como ya hemos mencionado, el vendaje de la zona tratada. Una vez terminada la intervención, comenzará el proceso post operatorio. Es notable que los primeros dos días son los más importantes, y toda esta etapa tendría esta evolución:
Esta operación es de bajo riesgo comparada con muchas otras cirugías, pero igual que estas tienen una serie de complicaciones posibles, aunque de poca gravedad. Entre estas se incluyen:
Las cirugías estéticas usualmente vienen con una serie de riesgos que el paciente deberá afrontar al tomar la decisión de someterse a una de estas. Afortunadamente para aquellos que sufren de alopecia, el injerto capilar en Barranquilla es una operación relativamente segura con la menor incidencia a generar complicaciones durante o después de la operación.
Sin embargo, no está de más hacer notar cuales son dichas complicaciones que pueden surgir, como es la maña cicatrización, donde la cicatriz que es usualmente invisible en el cuero cabelludo se encuentra inflamada y es muy notable en la cabeza, lo cual es el caso en muchos pacientes fumadores; las infecciones siempre son posibles en cirugías que involucren incisiones, por lo que el paciente debe asegurarse de mantener una buena higiene personal de manera que el área no sea susceptible a esta situación.
Otro par de complicaciones de mayor problemática son la pérdida de sensibilidad en la zona donante, ya que pueden ponerse en riesgo los nervios del área, pero esta usualmente se recupera y solo es preocupante si tras un par de semanas aún no presenta sensibilidad; y enemas faciales los cuales son inflamaciones en el rostro a causa de los fluidos añadidos al organismo durante la operación para reemplazar la sangre perdida, siendo este el llamado suero fisiológico, y estos enemas faciales pueden aparecer por un par de días.
En general los riesgos de un injerto capilar en Barranquilla no deberían ser un impedimento para el paciente y son o temporales o fáciles de tratar una vez que aparecen.
La intención a largo plazo del injerto capilar en Cali es eliminar totalmente los parches de calvicie o la falta de densidad que produzca la alopecia en las personas, mejorando así su apariencia y aumentando su autoestima.